Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Expoartesano se realizará hasta el 14 de julio en Medellín 

Jul 8, 2024 | Destacado 2, Programación Cultural

La artesanía o artesanado es uno de los oficios más antiguos en el mundo, a través del cual se conserva la historia y se trasmiten los saberes de generación en generación, además de aportar a la memoria cultural de un pueblo.  

Es por ello, que su preservación es importante y su visualización permite atraer a nuevos públicos interesados en estas labores ancestrales y evitar que desaparezcan.  

Ferias como Expoartesano, que organiza Artesanías de Colombia,  se encargan de fomentar los oficios tradicionales y de brindar una plataforma a los artesanos de todo el país, para permitir que este tipo de oficio se conserve. 

En ese sentido, en Medellín se está realizando en su decimoquinta versión Expoartesano, que va desde el 5 y hasta el 14 de julio en Plaza Mayor, bajo la temática de “La Memoria”. 

De acuerdo con Adriana Mejía Aguado, gerente de Artesanías de Colombia “Expoartesano ´La Memoria´ es un espacio emblemático de los saberes ancestrales tradicionales de Colombia, el país de la belleza, aquí encontrarán una cantidad de oficios ancestrales que permiten conocer nuestros orígenes e interactuar con todos y cada uno de los artesanos que están aquí presentes, los invitamos para que vengan a Plaza Mayor.  

La Feria cuenta con la presencia de 598 expositores de los 32 departamentos del país, , de los cuales 555 son artesanos y 40 muestras gastronómicas. Entre las propuestas se encuentra el trabajo con madera, cestería, tejeduría, alfarería, bisutería, joyería, entre otros. 

Más de 10 demostraciones de oficios tradicionales del país incluyendo muestras silleteras, más de 20 presentaciones culturales, 8 catas de café, conversatorios e intercambios culturales sobre las tradiciones y técnicas milenarias de los artesanos harán parte de la agenda cultural de la feria.  

Dentro de las actividades experienciales, el Museo de Arte Moderno de Medellín contará con el taller de marmoleado en donde los asistentes aprenden a teñir telas y obtener papeles únicos, así como, el taller de laboratorio textil con chaquiras donde cada persona puede crear un pequeño pendón con este material. 

Entre los artistas invitados para acompañar musicalmente esta feria se encuentran: Músicos de Fondo, Adriana Lucia, Son Batá Orquesta, Providencia, David Kawooq, Nuevo Trío, la Orquesta Zona 6 del municipio de Envigado y Dejando Huellas apoyados por la Secretaría de Juventud de Medellín. 

Le puede interesar: Por no facturar electrónicamente la DIAN le puede cerrar su negocio 

Igualmente, el grupo musical Cantoalegre tendrá un concierto de música para sanar, programa que nació en el 2017, en el marco del proyecto “pausa” para acompañar a niños en situación de enfermedad, sus familias y cuidadores. 

Se espera que en estos 10 días asistan a Expoartesano más de 40.000 personas y que las ventas alcancen a los $6.500 millones. 

Esta edición de Expoartesano se realiza a la alianza entre Artesanías de Colombia y Plaza Mayor con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, Ministerio de Comercio Industria y Turismo, la Gobernación de Antioquia, Ecopetrol, Cerrejón, Epm, Bancolombia, Sura, Alcaldía de Envigado, Fábrica de Licores de Antioquia, Fundación Solidaridad por Colombia, Fundación MUV, Fundación Fraternidad Medellín, Procolombia, Fontur y Comfama. 

Para asistir a la feria, el ingreso por día tiene un valor de $20.000, el pasaporte para los diez días de feria tiene un costo de $80.000, adicional habrá descuentos especiales para los afiliados de Comfama. 

Puede revisar la boletería disponible en este enlace.

Si desea obtener más información ingrese aquí.

Le puede interesar: “Salón Prado”, el próximo destino gastronómico del centro de Medellín 

Por: Andrea Lara.
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y Placa en Medellín martes 25 de marzo de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 25 de marzo de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 25 de marzo de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
UIncluye: un café con profundo sentido social

UIncluye: un café con profundo sentido social

Acabando de cumplir 75 años, el edificio La Naviera, ahí en Palacé con la Avenida Primero de Mayo, acuna un proyecto que permite la integración social de un grupo de personas tradicionalmente relegado para la vida laboral, el de aquellos que vienen al mundo con...

leer más
Pico y Placa viernes 21 de marzo de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 21 de marzo de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 21 de marzo de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Compras en Temu comienzan a afectar empleo y economía local

Compras en Temu comienzan a afectar empleo y economía local

A las dos de la tarde de un miércoles la concurrida avenida Carabobo se siente tranquila y con menos transeúntes de lo usual. Parece un día normal, tras concluir las álgidas temporadas navideña y escolar, no sorprende que el sector de El Hueco esté tomando un respiro....

leer más
Pico y Placa jueves 20 de marzo de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 20 de marzo de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 20 de marzo de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Las conexiones ilegales afectan la seguridad de todos

Las conexiones ilegales afectan la seguridad de todos

Aunque pareciera que el agua  es un recurso infinito, normalmente se agota y mucho más el agua potable.  Miles de litros de este recurso se pierden a diario, poniendo en riesgo la seguridad hídrica de nuestro territorio. En 1 año la pérdida total de agua potable puede...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín