TEATRO Y COCINA
Como todos los años, la Fiesta de las Artes Escénicas en el marco de su programación académica, dedica un espacio a los y las protagonistas de las artes escénicas a nivel nacional, regional y local. Es en la cocina donde se preparan los alimentos y se tejen las historias. La cocina del Teatro Matacandelas se convierte entonces en ese lugar donde fluctúan las historias en torno a la escena mientras la cena es preparada con el menú favorito del invitado. El invitado para esta ocasión es Iván Darío Álvarez, director del Teatro de Títeres La Libélula Dorada. Su nombre es una metáfora. Las libélulas nacen en el agua, símbolo de la vida y emergen aladas hacia el aire, símbolo de la libertad. Creada por César e Iván Darío Álvarez, La Libélula Dorada tiene 48 años de recorrido teatral, es un referente vanguardista en la creación dramatúrgica y técnica del teatro de muñecos, se ha convertido en la memoria viva del teatro de muñecos en Colombia.
«Dicen que los títeres son tan viejos como la historia y sin embargo, en la memoria de los últimos tiempos, los viejos se olvidaron de contarnos las historias que a ellos contaban los titiriteros que viajaban de pueblo en pueblo o de feria en feria, y tal vez por ello, en aquellas épocas, los títeres no eran considerados sólo para niños sino para todos los pobladores ansiosos de escuchar la fantasía irónica del titiritero, que regresaba después de mucho tiempo de ausencia, curtido en sus viajes de muchas aventuras y nuevas historias, arrancando a todos la risa diabólica que expresaba el espíritu burlón del pueblo contra las costumbres y la moral de piedra de la época.» Iván Darío Álvarez.