Estos son los proyectos que le esperan al centro de Medellín en 2022 

Ene 17, 2022

estas vacaciones 2022 plan gerencia del centro

La Gerencia del Centro ya tiene un plan para el 2022. Dentro de este se visualiza el desarrollo de proyectos y estrategias en las que se invertirán cerca de $3.000 millones.  

El objetivo principal será avanzar en la reactivación económica y en la transformación social de La Candelaria, con el fin de que la ciudadanía disfrute el arte, la cultura, el patrimonio, la oferta educativa, los servicios y el comercio que tiene por ofrecer el territorio. 

 

¿Qué se viene? 

 

Entre las iniciativas está el tema de los edificios de uso mixto; se espera que estas edificaciones que ayuden a superar el déficit de infraestructura de viviendas, oficinas, equipamientos de servicios, cultura y recreación en el territorio.  

Se avanzará en el desarrollo de los estudios técnicos y diseños de tres de estos inmuebles, el primero para el desarrollo de artes emergentes, el segundo para habitantes de calle y el último para la sostenibilidad ambiental del Territorio Educativo y Cultural en el sector de San Ignacio,; propósito en el que se invertirán $602 millones.  

La gerencia además continuará con el proyecto “Parques de Bolsillo” para recuperar lugares urbanos subutilizados de La Candelaria. En 2022, iniciará la construcción de tres de estos espacios en las inmediaciones de la Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), en el Pasaje Cervantes y en la calle La Palencia, proyecto al que se destinarán $660 millones. 

Los beneficiarios serán, principalmente, 80.000 estudiantes inscritos en más de 80 instituciones educativas del sector y que hoy no cuentan con lugares para el encuentro y el sano esparcimiento. 

La entidad también continuará con la oferta institucional y con el desarrollo de acciones para disminuir el deterioro físico y ambiental de espacios públicos de cada uno de los 17 barrios del territorio, a través de las Brigadas Centro ConSentido. 

Se proyectan 100 de estas jornadas que buscan apropiación, sostenibilidad y cuidado por parte de los ciudadanos para favorecer el desarrollo de actividades al aire libre y reforzar el sentido de pertenencia. 

“Tenemos proyectos tan importantes como las Brigadas Centro ConSentido, los Parques de Bolsillo, las Alianzas o Padrinazgos para la apropiación y el cuidado del espacio público, entre otros, que nos han llevado, además, a generar nuevos proyectos que surgen de esas alianzas. Nos hemos puesto como tarea activar el Cementerio San Lorenzo, sacar adelante el proyecto del Pabellón del Agua y realizar un encuentro académico para hablar con los representantes de otras ciudades sobre las transformaciones de los centros de ciudad”, concluyó la Gerente del Centro, Mónica Pabón.  

 

También puede interesarle: Regreso a clases en Antioquia será el 17 de enero

Subscribe
Notify of
1 Comentario
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Tanto proyecto,no hacen seguimiento para cumplimiento del orden del centro,que es un verdadero caso,la playa por ejemplo ,no hay por donde andar ,los andenes son parqueo de motos y de los vendedores ambulantes. En mi caso tengo movilidad reducida y me siento encarcelada ,como se sale a enfrentar los venteros,los dueños de motos ,entre otros
No hay a quien acudir para reclamar el derecho a una vida digna,porque la alcaldía nos lleno de cemento el centro con parques y parquecitos y no hay control de nada,el centro es el hábitat de las ratas ,los árboles a los que nunca hacen mantenimiento es una madriguera de roedores y los alrededores es el baño público de los indigentes,las sillas metálicas de los famosos sitios de esparcimiento de la juventud es la cama de los indigentes y no que decir de los megáfono, tienes que oír segundo a segundo la misma frase de los vendedores ambulantes o la gritería reguetonera Esta es una radiografía de quien vive en el centro de Medellin,de quien paga impuestos y no tiene derecho a una vida digna,por culpa de quienes creen que proyecto de vida es obras de cemento y sin control ni seguimiento,así es el caos de un centro sin control y cuyos dueños son los que no aportan ni un peso,pero tienen derecho a todo

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más