El estigma del centro

Nov 9, 2018

Las cifras sobre el centro son muy llamativas: más de 20 mil comercios formales, la mayor oferta cultural de toda la ciudad, más de un centenar de instituciones educativas, los más bellos edificios patrimoniales, los museos más importantes y más de un millón doscientas mil personas transitándolo todos los días, por mencionar tan solo unos pocos aspectos positivos, son la carta de presentación de la comuna 10.

Ninguna zona tan activa, vital, llena de sorpresas, de historias, como el centro, ese que efectivamente reúne también todas las problemáticas de una ciudad desigual como lo es Medellín, en la que esa diversidad se muestra a través de múltiples clases de delitos que no se pueden negar.

Sin embargo, los esfuerzos que desde múltiples sectores se han venido realizando y las apuestas económicas de empresarios, sector cultural, academia y sector público, todos comprometidos y promoviendo un sinfín de aspectos positivos, se van al traste hasta que podamos borrar el estigma de un centro tenebroso (así lo llaman algunos medios de comunicación), en el que dicen, se corren riesgos de día y de noche y donde la vida está en peligro.

Pues bien, efectivamente tres barrios de la comuna 10 tienen los mayores índices de homicidios y lesiones personales (Estación Villa, Villanueva y La Candelaria), no pasa igual en todo el centro. Vale la pena puntualizar en que es allí donde se concentra la población de habitantes de calle, el microtráfico y la explotación sexual de niños y adolescentes. Los otros 14 barrios, si bien no son ajenos a estos delitos, tienen tasas iguales a las de cualquier otra comuna de la ciudad.

En cuanto al hurto a establecimientos, también esta comuna tiene un número superior al de otras con la misma problemática. Pero, si se analiza proporcionalmente el número de comercios en la comuna 10 con respecto a cualquier otra de Medellín, estamos seguros de que el porcentaje de este delito es menor en nuestros 17 barrios. Vale la pena recordar que son más 20 mil empresas y negocios.

Podríamos seguir lanzando cifras frías y sin análisis para golpear negativamente al centro, sería fácil hacerlo. Pero no, es y será nuestro objetivo resaltar las cosas positivas y las historias que dan vida a un sector lleno de gente buena, trabajadora, emprendedora, personas que en muchos casos han pasado su vida entera viviendo o trabajando en el centro, que a pesar de todo, le apuestan a continuar aquí, porque saben que vendrá un futuro mejor.

Destacamos las inversiones de las universidades, el trabajo cooperativo de más de 60 instituciones a través de la Alianza Cultural por el Centro, la apuesta económica de grandes compañías que siguen creciendo y fortaleciéndose en el corazón de la ciudad, el compromiso del alcalde Federico Gutiérrez por generar cambios a la infraestructura, entre otros. Esta es la otra realidad, a la que muchas más personas y organizaciones le apostamos, esa que quiere quitar el estigma que por años la realidad, y en algunos casos la ficción, nos ha querido vender para atemorizarnos e impedirnos disfrutar de un espacio diverso.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más