Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Este martes comienza en Medellín la Semana del Libro y el Idioma 

Abr 19, 2022 | Cultura, Eventos, Principal, Últimas noticias

Una de las grandes sorpresas del 2022 es en definitiva el regreso de la Semana del Libro y el Idioma en formato presencial. El evento tendrá lugar entre el 19 y el 25 de abril, en alianza con la Feria Internacional del Libro -Filbo- y la Universidad Pontificia Bolivariana. Durante esa semana habrá programación con 28 actividades que incluyen charlas, talleres, conversatorios y encuentros con el sector bibliotecario popular y comunitario.  

La programación, con entrada libre y gratuita, se realizará en distintos espacios de la ciudad como la Casa de la Literatura San Germán, la Biblioteca Pública Piloto, la Universidad Pontificia Bolivariana, el Parque Biblioteca Nuevo Occidente Lusitania y otras 26 bibliotecas públicas de Medellín.  

“Este mes tenemos muchas invitaciones especiales: la Semana del Libro y el Idioma, con actividades por toda la ciudad; también tenemos el séptimo Encuentro de Bibliotecas Populares y Comunitarias, del 21 al 23 de abril, en el Parque Biblioteca Doce de Octubre Gabriel García Márquez. Esta es también una invitación para que ustedes vuelvan a las bibliotecas públicas y se apropien de todos estos espacios”, destacó el subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Sebastián Trujillo Orozco 

Sobre la vinculación de la Feria Internacional del Libro de Bogotá -Filbo- y la Universidad Pontificia Bolivariana, Juan Fernando Jaramillo, profesor del programa de Estudios Literarios de la UPB, afirmó: “En la Semana del Idioma no solamente conmemoramos a un escritor, sino que celebramos nuestra relación con la palabra. Desde la Universidad Pontificia Bolivariana hemos comprendido que la articulación con el sector público nos permite construir conocimiento a través de un diálogo con las ciudadanías”.  

La programación inicia el martes 19 de abril, con la charla taller “La alteridad en la literatura infantil”, con Juan Fernando Jaramillo, para ampliar el concepto y la perspectiva en la literatura infantil. Será en la Casa de la Literatura San Germán, a las 4:30 p.m. También habrá charlas sobre la escritura dirigida al público infantil con “¿Por dónde empezar a escribir literatura infantil?”, a cargo de José Cano y Faber Piedrahíta, el miércoles 20 de abril, a las 4:00 p.m. en la Universidad Pontificia Bolivariana.   

Las artes gráficas también hacen parte de la programación con conversatorios como “La fotografía, el cómic, el dibujo, ¿el Lado B del texto literario?”, con los autores Elizabeth Builes, José Andrés Gómez y Robinson Úsuga, con la moderación del escritor Guillermo Cardona. Esto será el viernes 22 de abril, a las 5:00 p.m., en la Casa de la Literatura San Germán.  

Además, durante esta semana, en la biblioteca central de la Universidad Pontificia Bolivariana estará la exposición “Literatura infantil para ver y aprender”, del 19 al 25 de abril, de 6:30 a.m. a 7:00 p.m. 

En la séptima edición del Encuentro de Bibliotecas Populares y Comunitarias “Iberoamérica se cuenta en sus saberes”, se tendrá una programación abierta al público, el 21 y 22 de abril, alrededor de los temas de sostenibilidad, innovación social y gestión cultural.  

La mirada y experiencias de bibliotecarios y bibliotecarias procedentes de países como Perú, México, Brasil, Panamá, El Salvador y Argentina nutrirán los aprendizajes de este encuentro, que se convierte en una oportunidad para seguir construyendo la sociedad que soñamos desde las bibliotecas populares y comunitarias. 

El lunes 25 de abril, la Semana del Libro y el Idioma termina con una de las actividades más esperadas: “La charla de la tarde: Poblar de belleza el mundo”, una conversación entre Mircea Cărtărescu, considerado por la crítica literaria como el más importante poeta rumano contemporáneo, que se hará a las 6:00 p.m., en el centro de eventos Forum de la Universidad Pontificia Bolivariana. 

Toda la programación del evento puede encontrarse en el enlace https://fiestadellibroylacultura.com/este-2022-es-tiempo-de-imaginar/.   

   

Acerca de la Semana del Libro  

La Semana del Libro y el Idioma nació en 2016, en el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, para rescatar y conmemorar algunas efemérides del mundo del libro: el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, el Día del Idioma Español y el Día del Bibliotecólogo en Colombia, celebradas el 23 de abril.  

En 2018, la Biblioteca Pública Piloto y el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad se articularon para integrar una programación diversa que permitiera que la Semana del Libro y el Idioma llegara a otros espacios de ciudad. 

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Este sábado hay vacunatón en Medellín

Este sábado hay vacunatón en Medellín

La Secretaría de Salud de Medellín y la red de IPS vacunadoras realizarán este sábado, 25 de marzo, la “Vacunatón contra el VPH”, una actividad en la cual se inmunizará de manera gratuita a todas las niñas entre 9 y 17 años que estén pendientes por alguna dosis de su...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 24 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 24 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 24 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 23 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 23 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 23 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 22 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 22 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 22 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
¿Mendicidad o explotación?

¿Mendicidad o explotación?

Es triste ver que los niños de comunidades indígenas sean símbolo de mendicidad, que con el paso de los días toma más fuerza convirtiéndose en un negocio rentable para quienes los explotan. Es normal ver en las aceras y calles del centro de la ciudad mujeres indígenas...

leer más
Una plaza sin espacio para caminar

Una plaza sin espacio para caminar

La situación caótica que se vive en los bajos de la estación Parque Berrio del Metro se ha salido de control por el aumento significativo de ventas ambulantes casi al punto de no dejar espacio para transitar, ni siquiera por la ciclorruta, esta situación hace que se...

leer más
El centro lleno de basura

El centro lleno de basura

El panorama a nivel ambiental en el centro de la ciudad es cada vez más desolador, hay basura por todas partes, se ha perdido la conciencia de un lugar limpio en el que habitamos y respiramos todos. Es tanta la problemática que hasta los contenedores de basura...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 21 de marzo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 21 de marzo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 21 de marzo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00677 de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2023 y enero de 2024.  Para determinar estas jornadas se tiene en...

leer más
Siete lugares para tomar un buen café en el centro

Siete lugares para tomar un buen café en el centro

  Por: Valentina Castaño  El café se encuentra implícito en la cultura colombiana, no por nada el país es el tercer más grande exportador de este producto a nivel mundial. Pero, aunque históricamente el café de Colombia se ha comercializado al exterior como...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín