Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Desigual avance de obras vuelve a preocupar al comercio

Jun 8, 2018 | Comercio, Edición 231, Movilidad, Principal

Por: Alexander Barajas

Medio año corrido del 2018 y por lo que va de estos trabajos, todo parece indicar que algunos frentes seguirán activos para fin de año. ¿Se avecina otra triste temporada decembrina para los comerciantes del centro?

Con alcalde a bordo, para el 21 de junio está programada la entrega oficial del primer tramo de Paseo Bolívar: las dos cuadras que separan las calles San Juan y Maturín. Desde enero se ha escuchado a la Secretaría de Infraestructura Física decir que allí el avance de obra es superior al 90%, “pero siempre falta un detalle, un diseño pendiente, un ajuste”.

Así lo aseguran los comerciantes que hacen parte del comité ciudadano de este proyecto de $33.600 millones, quienes presionaron la apertura previa del tramo “para no seguir aguantando más pérdidas” achacadas a caídas en ventas de hasta el 70%. De todas formas, esperan la presencia del mandatario Federico Gutiérrez en la fecha señalada, con un interés muy especial.

La intervención en Amador, entre Ferrocarril y Junín, termina en junio el primero de los siete frentes proyectados. Costará $5.600 millones e irá hasta diciembre.

“Quisiera tener la oportunidad de hablar en la inauguración para decirle al alcalde lo que pensamos de estas obras, que consideramos pertinentes y valiosas, pero que no hemos podido hacer que los contratistas y funcionarios entiendan que se pueden hacer sin perjudicar tanto al comercio”, explicó Daniel Manzano, director de la Asociación de Comerciantes de Guayaquil, Asoguayaquil.

Se trata de una sentida aspiración de comerciantes y vecinos del futuro paseo, al igual que de las otras obras que se mantienen activas en nuestra comuna. Esto incluso motivó hace un par de meses la convocatoria ciudadana a un cabildo abierto, el cual por ley debe liderar la Junta Administradora Local y en el que se ha avanzado poco. Precisamente, el cabildo sería para hacer lo que quiere Manzano y tantos otros.

José Fernando Mejía, líder del proyecto Paseo Bolívar en EPM, entidad ejecutora, dijo que la percepción de la comunidad puede explicarse porque la obra necesita diseños en siete aspectos diferentes, “y no están todos listos para cada uno de los polígonos; nuestro contratista trabaja con los diseños que nos van entregando de cada tramo”.

En Parques del Río 1B se terminó el traslado de redes en mayo y la alcaldía mantiene la fecha de entrega para junio de 2019.

Para el abogado Humberto Guidales, miembro de la veeduría ciudadana de Paseo Bolívar, la curiosa operación “de parar en un polígono para seguir en otro y luego volver al que pararon” puede explicarse por algo adicional. “El constructor se bajó en $9 mil millones para ganar el contrato y eso no les debe dejar margen para tener los obreros que son y sobre todo para que trabajen de noche, que sería lo ideal para no perjudicar el comercio y agilizar más”.

Pese a todo lo anterior, Paula Palacio, secretaria de Infraestructura, aseguró que Paseo Bolívar estaría listo en septiembre (como está programado), aunque reconoció avances irregulares: “60% en los bajos y alrededores de la estación San Antonio; 70% en el polígono de Colombia a Calibío, algo más adelante está la intervención con el corredor de Boyacá y el de la plazuela Nutibara va en un 30%. El tramo plaza Botero está terminado 100%, con el mejoramiento de todas las piezas de piso que estaban deterioradas”.

Desde Infraestructura afirmaron que las obras en el centro no generarán cobros posteriores de valorización o plusvalías, debido a que están asegurados los recursos.

Paseo La Playa

El tramo 2 del Paseo Urbano La Playa, entre la Oriental y Junín, va en 56% y la Alcaldía sostiene que también estará listo en septiembre, 10 meses después de comenzado. La obra vale $11.000 millones, interviene 10.852 m², incluyendo 6.840 m² de andenes y estancias. Tendrá 320 metros de ciclorruta, una estación de Encicla, 1.211 m² de zona verde para 31 especies (palmas, arbustos, árboles medianos y grandes). Este mes arranca el tramo 1, entre el Pablo Tobón y Girardot, en el costado sur.

Parques del Río 1B

La secretaria Paula Palacio informó que esta obra va en un 46% de avance y que se necesitan $100 mil millones adicionales a los $161 mil millones proyectados al principio, por gastos no contemplados “en temas electromecánicos, urbanismo y otros necesarios para el soterrado, que va en un 10%”. Calcula que en cuatro meses la excavación irá en 40% “y en febrero tendremos el 100%”. En ese mes empezaría el urbanismo, para entregar finalmente la obra en junio del año próximo.

0 comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín miércoles 29 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 29 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 29 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), además para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 28 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín martes 28 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el martes 28 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y...

leer más
Pico y placa en Medellín lunes 27 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín lunes 27 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el lunes 27 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y...

leer más
El centro también suena a jazz

El centro también suena a jazz

Por Juan Moreno  No es Nueva Orleans, mucho menos Nueva York, París o Amsterdam, los únicos sitios que cuentan con un lugar fijo, un sitio que reúna a los amantes del jazz en torno a la escucha y el conocimiento de este ritmo que ya pasa de largo el centenario, y...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 24 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 24 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el viernes 24 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más
El centro lleno de carretas, ruido e inseguridad

El centro lleno de carretas, ruido e inseguridad

El imponente pasaje Junín se convirtió en el estacionamiento preferido de las carretillas. Al inicio o al final de este pasaje es normal toparse con una acumulación de carretillas vendiendo frutas, termos y accesorios de celular, que ocupan las aceras y generan ruido...

leer más
Aceras y calles llenas de madera

Aceras y calles llenas de madera

En la calle 46 con la carrera 56, zona reconocida por la venta de maderas a una cuadra de la estación Cisneros del metro, los negocios se han aprovechado indiscriminadamente del espacio público, no solo de las aceras, ahora también de una parte de la calle, ocupando...

leer más
¿Rutas de EnCicla o parqueaderos públicos?

¿Rutas de EnCicla o parqueaderos públicos?

El centro de Medellín requiere la mirada y la atención urgente por parte de la Secretaría de Movilidad. Una calle critica es Bolívar, en donde los actores viales principalmente carros y motos no respetan la cicloruta y se estacionan en esta zona por tiempos...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín