Compre colombiano y contribuya a recuperar la economía

Oct 23, 2020

La reactivación económica requiere con urgencia dos medidas: un riguroso autocuidado biosanitario, y segundo, que todos aporten consumiendo los productos de la industria y el comercio nacional.

Por: Víctor Vargas

La pérdida de 200.000 empleos en Antioquia es una cifra crítica que se cierne como una sombra sobre el bienestar de la región, y sobre todo del centro de Medellín que es justamente el foco del comercio, sector económico que en el 2019 se situó como el engranaje más grande de la economía nacional.

De allí que, ante la situación actual y el objetivo de recuperar la economía y los empleos perdidos, los expertos indiquen que dos medidas son urgentes para la reactivación y la recuperación económica, en especial del centro de la ciudad.

La primera de ellas es la aplicación rigurosa de las medidas de bioseguridad y el autocuidado disciplinado, que permita que las autoridades no deban tomar medidas de cierres del comercio y de las actividades en el centro, lo que sería catastrófico.

Comprar productos nacionales aporta a la recuperación de la economía y es una acción sustentable ya que los productos importados dejan una mayor huella ecológica por lo que implica su traslado desde su origen hasta el país.

“Lo más importante es no volver a los encierros y a las cuarentenas estrictas. Todo debe enfocarse en el autocuidado, en la protección y la bioseguridad para volver a crear esos cuatro millones de trabajos perdidos en el país”, señaló Alejandro Olaya, gerente regional de la Andi.

Con esa medida fundamental aplicada, la segunda acción crucial para recuperar la economía es dinamizar la economía nacional mediante la compra de los productos locales.

“Uno de los efectos más pronunciados de la crisis que estamos viviendo es la caída de la industria económica local y una manera de reactivar la economía es precisamente fomentando el consumo de bienes y servicios domésticos. Esto es una apuesta importante que permitiría que en el corto plazo tuviéramos un panorama económico mucho mejor del lado de las empresas”, advierte el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, Ramón Javier Mesa Callejas.

Y las razones para ello son varias. En primer lugar, explica el académico, es que comprar los productos nacionales dinamiza la economía manteniendo los empleos y generando flujo de caja en las empresas y comercios.

En segundo lugar, Mesa Callejas destaca que el alto precio del dólar genera un encarecimiento de los productos importados.

Un tercer factor que está en contra es la dificultad de las empresas nacionales para exportar debido a dos causas: un mercado global cerrado -es decir que no está comprando- y adicionalmente, todas las trabas en materia de bioseguridad para esas exportaciones. De allí que el mercado natural de esos productos que no están saliendo del país, sea el mercado interno del que usted es un actor importante.

“Por ello, la opción más importante y necesaria para la economía local es que el comercio y los hogares pensemos en adquirir productos colombianos. Hoy más que nunca campañas como ‘Compre colombiano’ y ‘Compre lo nuestro’ se vuelven importantes”, recordó el economista.

Sectores y productos nacionales como alimentos, textiles y calzado, e incluso algunos electrodomésticos, tienen alta calidad y compiten en iguales condiciones con productos importados.

Ese mismo llamado lo hizo la Federación Nacional de Comerciantes en Antioquia. Su director ejecutivo, Carlos Andrés Pineda, señaló que el centro de Medellín es el motor de la economía en la ciudad y que el comercio a su vez fue el primer empleador en 2019.

En este sentido manifestó, “(los comerciantes) hacemos un llamado al consumo local, a que reactivemos la producción local, la posibilidad de comprar los productos nacionales para que haya una mayor activación de la economía, una mayor posibilidad de recuperación y eso nos ayuda a potenciar el empleo de los colombianos, los antioqueños y del Valle de Aburrá en especial”.

El centro es motor de la economía local. Busque los productos locales y aporte a la recuperación económica.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más