Comienzan obras de transformación del Claustro San Ignacio

Sep 21, 2021

Claustro San Ignacio

Ya inició la primera etapa del proyecto de transformación del Centro Cultural y Educativo Claustro Comfama, una decisión de la Caja de Compensación en la que se ha venido trabajando desde hace más de cinco años, de la mano de aliados públicos y privados.

En este nuevo capítulo de la historia del patrimonio de la ciudad, el objetivo es intervenir físicamente este edificio ubicado en el corazón de Medellín, más exactamente en la Plazuela San Ignacio, repotenciarlo arquitectónicamente y adecuar los espacios para que sean más afines a su vocación de albergar al arte y al aprendizaje.

Claustro San Ignacio

Así se verá el Claustro San Ignacio luego de la intervención.

“Intervenir un edificio como estos es bombear el corazón de la ciudad. Más allá de lo físico, de la arquitectura que también es importante, nos interesa tener espacios que potencien los oficios, que tengan vocación de cultura y educación, que sean lugares donde los estudiantes del centro puedan complementarse, donde quienes trabajan en el centro encuentren un oasis, donde los que viven en el centro tengan aquí su segunda casa” expresó Sergio Restrepo, responsable del Claustro Comfama.

 

Etapas del proyecto

 

En total, el proyecto comprende tres fases o etapas, con una duración total de 5 años y una inversión de $54 mil millones .

La primera etapa, que ya comenzó, tendrá una duración aproximada de 18 meses y una inversión cercana a $22 mil millones. En ella se intervendrán 3.944 m2 del área total de 11.000 m2, y dentro de su alcance estarán obras como la conexión del edificio de San Ignacio y el Claustro a nivel de terrazas, con un puente peatonal, integrando el Teatro Comfama y las aulas de educación. También se adecuará el patio teatro, una extensión de la plazuela San Ignacio en el que se podrán realizar actividades educativas y culturales.

Claustro San Ignacio

Así se verá el Claustro San Ignacio luego de su intervención.

Además, se pondrán en servicio un café-restaurante en el zarzo y un café tienda con atención al patio teatro y la plazuela. Igualmente, será una especia de museo con experiencias transmedia para contar la historia de lo que son el Claustro, la Caja de Compensación y la ciudad.

Complementario a ello, el Claustro tendrá sala de cine, salón del cuerpo para estudiantes de todas las edades y disciplinas (ballet, yoga, gimnasia, danza) y tres espacios dotados para la producción completa de los pensamientos (grabación, producción y edición).

Por su parte, las etapas 2 y 3 se enfocaran en intervenir la zona del patio Pichincha (2.344 m2) y la zona de la calle Girardot (5.321 m2) respectivamente.

Para la ejecución de estas obras, se reubicaron varios de los servicios que habitualmente se prestan en el claustro, como el Centro de Servicios Digitales, Gestión Documental o la Secretaría Académica; la mayoría de estos pasarán al Edificio Central de Comfama ubicado en la Cra. 45 #49A-16 (A dos cuadras del Claustro). Por su parte, la programación cultural y educativa se adaptará a otros espacios como la Plazuela San Ignacio,.

Diferentes actores del territorio han recibido el proyecto de forma positiva y manifestado sus opiniones a favor. “Desde Corpocentro celebramos la inversión que la caja de compensación Comfama realizará en los próximos 48 meses en el claustro San Ignacio, un espacio que se transformará en beneficio del centro de la ciudad y de sus habitantes. Estas son acciones que nos gustaría se repitieran por parte de otras empresas privadas para seguir transformando el centro”, expresó el director de Corpocentro, Jorge Mario Puerta Soto.

La empresa encargada de la obra es MENSULA INGENIEROS S.A., y en la interventoría estará la empresa INTERVÉ S.A.S. Se espera que el Claustro a futuro sea un centro cultural y educativo con espacio para todos los servicios de la Caja, y parte del aporte al desarrollo del Distrito San Ignacio Patrimonio Cultural y de Educación.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más