Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

El centro será rediseñado

Abr 16, 2016 | Abril de 2016

Con recursos de la EDU, la Gerencia del Centro y bajo la batuta de un arquitecto, iniciaron los estudios y diseños del plan que busca organizar y devolver la vida al corazón de Medellín. Un arquitecto paisa, candidato a doctor en ingeniería en Alemania, fue el hombre elegido por Federico Gutiérrez para cumplir una de sus principales promesas de campaña: recuperar el centro de la ciudad. Se trata de Alejandro Restrepo, creador de proyectos como los jardines infantiles de El Pinal y el municipio de Carepa, quien además ha sido reconocido con premios de construcción sostenible y menciones de honor en varias bienales de arquitectura. CENTRÓPOLIS habló en exclusiva con él y conoció, de primera mano, los componentes de este proyecto que iniciará intervenciones físicas en el segundo semestre del año y que, según explicó su creador, tiene componentes ambientales, culturales, de movilidad, vivienda y educación. Revaloración de espacios “Más allá de una renovación, le apostamos a la recuperación y revaloración de los espacios del centro de Medellín, con una mirada humana, ambiental y patrimonial”, dijo Restrepo, quien explicó que durante los primeros tres meses del año y c on el acompañamiento de la EDU y la Gerencia del Centro, evaluó 150 propuestas de intervención provenientes de administraciones pasadas, investigadores, comerciantes y residentes. De esas propuestas, indicó Restrepo, se tomaron los elementos comunes, se cruzaron con datos técnicos como uso de suelos, accidentalidad, tráfico vehicular, hurtos y percepción de seguridad, y se identificaron 11 zonas de intervención (7 en el centro y 4 en sitios aledaños) que serán el eje principal del Proyecto Urbano Integral de Recuperación del Centro de Medellín. Eje articulador El sueño de Alejandro Restrepo es tener un centro que funcione como eje cultural, gastronómico y articulador del transporte, como ocurre en las principales ciudades del mundo. Pero él cree que el reto es difícil porque al corazón de la ciudad solo se le han hecho pequeñas mejoras localizadas. “La intervención llega tarde, hay que reconocerlo, porque el centro se ha deteriorado y desde hace 20 años cambió de vocación”, dijo. Para evitar que este plan se quede en una proyección de fantasías, Restrepo y su equipo decidieron apostarle a intervenir las zonas más urgentes, con obras que sean evidentes y que impacten la calidad de vida de las personas. “Vamos a tomar y a integrar el Proyecto Urbano Integral Centro Oriental que va desde el Teatro Pablo Tobón Uribe hacia la ladera oriental, vamos a bajar por La Playa como eje estructurante y la conectaremos con todo lo que tiene que integrarse hasta llegar al Cerro El Volador, donde nos articulamos con el Proyecto Urbano Integral de La Iguaná”, explicó. En ese sentido, la intervención planteada por esta Administración Municipal convierte al centro como una línea conectada desde las laderas orientales y occidentales, y deja de verlo como una zona aislada. Lo más urgente Las primeras intervenciones se harán entre el Parque de San Antonio y el de Bolívar, sitios que serán conectados por sendero peatonal, con zonas arborizadas. Se mejorarán los espacios urbanos alrededor del Tranvía para hacerlos más amigables con el peatón y se “reverdecerá” y organizará el comercio informal en esas zonas. “Vamos a volver conexos esos puntos que hoy no lo están y el eje principal será el peatón”, dijo. La segunda intervención será en la parte alta de La Playa, donde se buscará ampliar los andenes y construir senderos verdes. “Lo que queremos es un campus universitario a cielo abierto, donde las instituciones educativas puedan compartir servicios y auditorios, y los estudiantes puedan debatir en la calle”, agregó. En ese sector se articularán las nuevas propuestas con el proyecto de Teatro en la calle que adelanta el Pablo Tobón Uribe. Puntos Clave La Avenida Oriental, la calle San Juan y la Carrera Bolívar serán tres de los puntos críticos a intervenir. Sobre la primera, Alejandro Ramírez aseguró que seguirá teniendo una vocación para el tránsito, aunque se reverdecerán las aceras y se reacomodará el comercio para dar más espacio a los peatones. “Sobre las pirámides, estamos a la espera de un estudio que confirme cuál es el costo real de su mantenimiento, para determinar en qué condiciones pueden seguir”, declaró el arquitecto. En San Juan se creará un paso con diferente textura de piso, donde los carros bajen la velocidad y los peatones puedan cruzar con más seguridad. “Además miraremos qué otros pasos con sombra y zonas verdes se pueden instalar entre los edificios del centro administrativo”, dijo. En Bolívar aún se evalúan las propuestas, pues el reto principal son los bajos del metro. En ese sentido, Restrepo cree que se debe ordenar el transporte vehicular. La Playa a revisión El equipo conformado por Restrepo, la EDU y la Gerencia del Centro están a la espera de un estudio de factibilidad que permitirá definir, antes de que se acabe el año, si es viable reabrir la quebrada Santa Elena que está canalizada bajo la Avenida La Playa.
1 Comentario
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

¡Qué felicidad leer este tipo de noticias! Especialmente ver esa última frase con la que termina… Muchas gracias por invertir tanto tiempo, esfuerzo y amor en nuestro centro, me encanta leer Centrópolis y enterarme de cosas tan positivas, ojalá que sí se cumplan…

También le puede interesar


Contenido para los visitantes del resto de países

Pico y placa en Medellín viernes 22 de septiembre de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 22 de septiembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el viernes 22 de septiembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 21 de septiembre de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 21 de septiembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el jueves 21 de septiembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más
Parques del centro de Medellín piden ser intervenidos

Parques del centro de Medellín piden ser intervenidos

Por Valentina Castaño El despertar de Plaza Botero, uno de los parques más emblemáticos del centro de Medellín, ocurre rápido y es fácil perdérselo para el que no está atento. Sin preámbulos, la tenue luz azulada de las cinco de la mañana da paso al calor del sol y...

leer más
La plaza minorista, una historia que pronto cumplirá 40 años

La plaza minorista, una historia que pronto cumplirá 40 años

Información institucional En 2024 la Plaza Minorista cumple 40 años de creación. La celebración contará con muestras artística y culturales que resaltarán la importancia social de la Plaza para la ciudad. Alrededor de la Plaza Minorista José María Villa se cuenta la...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 20 de septiembre de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 20 de septiembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 20 de septiembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), además para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 19 de septiembre de 2023

Pico y placa en Medellín martes 19 de septiembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el martes 19 de septiembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más
Pague su predial con recargo hasta este 28 de septiembre

Pague su predial con recargo hasta este 28 de septiembre

El jueves 28 de septiembre vence el plazo para realizar el pago con recargo del tercer semestre del predial en Medellín. Este impuesto deben pagarlo los ciudadanos que son propietarios de un predio. Se tiene una meta de recaudo de $865.764 millones y al cierre de...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín