Con campaña pedagógica invitan a vendedores informales a cuidarse

Ago 5, 2020

Con más de tres mil vendedores informales impactados, la estrategia pretende promover el autocuidado y el sentido de corresponsabilidad en el manejo de protocolos de bioseguridad.

Con la reactivación económica posterior a la segunda cuarentena estricta en el centro de Medellín, también han vuelto sus dinámicas particulares: ventas informales y otros usos del espacio público que en tiempos de pandemia pueden significar peligrosas aglomeraciones o deficiencia en el cumplimiento del mínimo de los bioprotocolos exigido por las autoridades.

Pensando en esta situación, equipos articulados de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, a través de la Subsecretaría de Espacio Público de la Alcaldía de Medellín han llevado a cabo diversas jornadas de pedagogía, sensibilización, regulación y control sobre el cumplimiento del protocolo de bioseguridad entre los comerciantes formales e informales, a quienes también se les ha exigido cumplir con estas medidas con la intención de facilitar el cuidado de sí mismos y la población que habita y recorre La Candelaria.

A la fecha, se han realizado 3.840 sensibilizaciones entre los vendedores no regulados y 79 entre los que han realizado el proceso de regulación con el apoyo de la Subsecretaría de Espacio Público. En estas brigadas, los funcionarios realizan la caracterización de cada uno de los vendedores y verifican el cumplimiento de la norma, la prevención que deben tener en las calles y la oferta institucional a la que pueden acceder.

Además, se adelanta una estrategia articulada con las autoridades como parte de la campaña “Estado de Cuidado Total”. Esto, con la intención de mantener un constante trabajo con esta población que les permita tener corresponsabilidad en el manejo del protocolo de autocuidado, lo que evitará así un nuevo cierre en el centro de Medellín.

“El centro de Medellín es una zona de intervención integral, donde tenemos puestos de control y zonas de atención ciudadana. Allí, de manera articulada entre la Alcaldía y otras autoridades, y con una muy buena disposición de la Gerencia del Centro, adelantamos un plan de atención e intervención estratégica muy importante”, dijo el subsecretario de Espacio Público de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, Yomar Benítez.

Lea también: Propuestas de las agremiaciones del centro a la Alcaldía de Medellín. 

Al respecto, Jorge Mario Puerta Soto, director ejecutivo de Corpocentro, expresó que estas actividades son necesarias y también se requieren otras acciones contundentes de autoridad cuando se trata de ocupación indebida del espacio público por parte de personas que no son población vulnerable. “También es importante hacer control al ruido generado por los megáfonos de las carretillas, a las ventas semiestacionarias que no deberían permanecer en la noche en las calles, sino que tendrían que guardarse en estacionamientos. Consideramos desde la entidad que las actividades pedagógicas son esenciales, pero deben ir acompañas de otras estrategias”, enfatizó.

Por su parte, Janeth Zuleta, directora de Asoguayaquil agregó que desde la entidad celebran la realización de estas campañas, sin embargo, le preocupa la venta de alimentos en el espacio público. “Mientras que más de el 90% del sector gastronómico formal permanece cerrado, los vendedores de comidas en la calle siguen laborando y preparando alimentos en estos espacios sin que se tengan medidas de bioseguridad certificadas o avaladas por las autoridades competentes. De todas formas, considero que se tienen que seguir llevando a cabo campañas sensibilización acompañadas de otras labores un poco más coercitivas y enfocadas en un control en el que por un lado se enseña y se acompaña, pero también se sanciona cuando no se cumplen las normas”, agregó la directiva.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más