Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

En cabildo abierto: alcalde responde por obras en el centro

Abr 11, 2018 | Abril 2018, Comercio, Comunidad, Destacado, Edición 229

Por Alexander Barajas

La iniciativa es liderada por la Junta Administradora Local de la Comuna 10 y busca que el alcalde Federico Gutiérrez escuche directamente y responda las inquietudes de diversos sectores sobre el avance de su plan para el centro.

“Sapotiadas”. Con este coloquial adjetivo, una de las asistentes a la nutrida audiencia pública convocada el pasado 16 de marzo por la JAL de la Comuna 10, resumió su sentir respecto a las diferentes obras que la administración municipal adelanta simultáneamente en nuestras calles.

El cabildo abierto es un mecanismo de participación ciudadana amparado por la Constitución, que conmina al alcalde a escuchar sin intermediarios a la comunidad.

Sin duda, esa expresión gozó de especial aceptación en dicha asamblea ciudadana, en la que participaron representantes de cerca de 30 agremiaciones de comerciantes, juntas de acción comunal, centros educativos, al igual que colectivos culturales, cívicos y vecinos sin filiación específica.

Si bien la cita buscaba conocer las respuestas de los despachos de Infraestructura, Movilidad, Seguridad y Espacio Público a diversas inquietudes comunes que incluso hemos ventilado en las páginas de CENTRÓPOLIS a la largo de los últimos meses, no se pudo concluir la lectura de los oficios enviados por esas dependencias.

Lo ánimos estaban caldeados por dos motivos: el primero, la no asistencia de los titulares de cada secretaría ni del alcalde, que habían sido convocados según criterios de ley para estas audiencias.

“Creemos en el alcalde y en su visión, pero no confiamos tanto en sus funcionarios porque no nos resuelven nada”, explicó Edison Palacio, presidente de la JAL.

En segundo lugar, a juicio de los convocantes y el público, los subsecretarios presentes se limitaron a explicar generalidades y no trajeron las soluciones esperadas para distintas situaciones que muchos describieron como desesperadas para sus negocios y su calidad de vida.

Petición de cabildo abierto

Desorden, improvisación, incertidumbre, imposición, desdén e impotencia fueron alusiones reiteradas en las intervenciones de los ciudadanos afectados por los trabajos en varios frentes y la falta de claridades respecto al manejo de los venteros y los planes de seguridad y movilidad posteriores a las obras.

Las conclusiones del cabildo no son vinculantes para el alcalde, no obstante, él sí está obligado a responderlas en otro evento público, una semana más tarde.

Ante este ambiente, surgió la propuesta de detener la audiencia y convocar a un cabildo abierto para “buscar respuestas y soluciones con el alcalde, porque con sus funcionarios no pudimos”, lo cual fue aceptado por la asamblea, entregando el mandato de su gestión a la misma JAL.

Carlos Hurtado, edil de esa instancia de participación, dijo que “todos estamos de acuerdo en que son muchos los inconvenientes por hacer todos los rotos al mismo tiempo y se puede planificar mejor esos trabajos para que nos afecten lo menos posible y los funcionarios no han querido”, aunque reconoció el carácter limitado del cabildo abierto. “No es vinculante, es decir, obliga al alcalde a asistir, pero no a hacer tal o cual cosa. Si logramos hacer el cabildo, debemos ser muy concisos en lo que queremos para tener respuestas precisas”, aclaró agregando que la primera tarea será difícil, demandará recursos, unidad y compromiso de la comunidad.

Los miembros de la JAL que lideran este proceso son Edison Palacio (presidente), Sandra Hincapié (secretaria) y los ediles Lucy Stella Pamplona y Carlos Hurtado.

Se trata de conseguir cerca de cuatro mil firmas de personas registradas en los puestos de votación de la Comuna 10, lo que equivale al 5 por 1.000 de nuestro censo electoral. “La experiencia ha demostrado que se deben recoger dos o tres veces más para que pasen la revisión de la Registraduría. Si todo sale bien, dos meses después de entregadas las firmas podríamos tener el cabildo abierto”.

¿Para qué sirve un cabildo abierto?

Un cabildo abierto es una reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la que los habitantes pueden participar directamente para discutir asuntos de interés colectivo. Es un mecanismo consagrado en la Constitución y es obligatoria la asistencia del alcalde. En el cabildo podrá asistir todo el que quiera; para intervenir, los interesados deben inscribirse con tres días de anticipación ante la entidad convocante, que para esta ocasión será la JAL de la Comuna 10.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 26 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el viernes 26 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros...

leer más
Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín jueves 25 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el jueves 25 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 24 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 24 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos,...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Pico y placa en Medellín martes 23 de mayo de 2023

Esta es la rotación del Pico y Placa para el martes 23 de mayo de 2023. La medida aplica en Medellín, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, tanto para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y...

leer más
Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Informalidad ¿Negocio o necesidad?

Por: Tatiana Balvín En 100% ha aumentado la informalidad en Medellín, un fenómeno que ya afecta la movilidad, el espacio público y también las ventas de los negocios formales. La ciudad pasó de tener 17.000 venteros informales en 2017 a 35.000 en 2022, una cifra que...

leer más
En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

En el Perpetuo Socorro hay un parche para todos

Por: Redacción Centrópolis  Desde hace cinco años el Perpetuo Socorro, uno de los 17 barrios del centro de Medellín, viene modificando sus dinámicas. Una zona antes conocida únicamente por sus talleres de mecánica, con calles vacías y sin residencias, se ha...

leer más
Un trabajo por todo lo alto

Un trabajo por todo lo alto

Por Valentina Castaño  Si los 139 metros que tiene de alto el edificio de la Cámara de Comercio en el centro de Medellín se ven imponentes desde abajo, desde arriba la altura parece incluso más. Con 32 pisos, este pequeño rascacielos, el cuarto más grande de la...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín