Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Bicentenario: oportunidad para conocer nuestra historia

Jun 9, 2019 | Destacado, Edición 242, Junio 2019

La Academia Antioqueña de Historia y Telemedellín, cada uno a su estilo, celebran los 200 años de la Batalla de Boyacá. Publicaciones, foros y una producción televisiva hacen parte de la programación.

Por Diana Isabel Quintero R.

“Cuentan las crónicas que hace cien años se estaban preparando todo tipo de homenajes y fiestas para la celebración del centenario de la Batalla de Boyacá. Y hoy, ni al gobierno nacional se le ve interés en la historia de la patria, lo que a veces crea desencanto”. Así lo expresa Orestes Zuluaga Salazar, presidente de la Academia Antioqueña de Historia. Y es que llegar a los doscientos años de la campaña libertadora y de la Batalla de Boyacá es algo que, según el académico, no se ha alcanzado a comprender en el panorama de la historia de Colombia.

Este año Colombia llega a los doscientos años de su campaña libertadora y de la Batalla de Boyacá. Foto: Cortesía Academia Antioqueña de Historia

“La Academia Antioqueña de Historia lleva más de 115 años velando por recordarles a las actuales generaciones y a las que vendrán, hechos como estos, que fueron fundamentales para lograr la libertad. Esa libertad que nuestros antepasados lograron después de muchas luchas, sacrificios y desencuentros”, puntualiza.

Para este estudioso, la historia es el espejo que tienen que mirar los jóvenes de hoy y del mañana para mejorar el estado de cosas, de un país que todos los días tiene que evolucionar.

Precisamente, con motivo del Bicentenario, la entidad viene desarrollando una serie de actividades académicas y culturales, entre las que figuran varios foros, que concluirán el 20 de junio en su sede, ubicada en el Parque del Periodista, en pleno centro de Medellín. Además, el 13 de julio realizará el Encuentro de Centros de Historia de Antioquia.

Igualmente, la entidad editó el folleto ilustrado “Bicentenario de la campaña libertadora 1819 – 2019, cuyo autor es el docente e investigador Ricardo Zuluaga Gil. Se trata de una breve compilación de los acontecimientos que formaron y delimitaron el territorio nacional: el período de la conquista, la colonia y la consolidación de la república, teniendo como base la campaña libertadora. Con esta publicación busca aportar a la enseñanza escolar de la historia nacional.

Con un docudrama Telemedellín conmemora el Bicentenario de la Batalla de Boyacá. Foto: Cortesía Telemedellín

El Bicentenario en Telemedellín

La serie de Telemedellín “Un relato de…” dedica su segunda temporada al Bicentenario de la Batalla de Boyacá, recreando algunos de los episodios y personajes más determinantes de la campaña libertadora.

Según su director general, Vicente Zuluaga Manrique, el proyecto se presenta como un docudrama, una pieza documental en la que los periodistas Luis Alirio Calle y Juan Guillermo Moreno narran el hecho histórico, mientras algunos apartes de este se dramatizan. “Construimos la narración desde un espacio minimalista, lo hacemos desde el estudio, donde recreamos ciertos lugares que representan los espacios en los que se desarrollaron esas historias”, precisa el director, y agrega que hacer dramatizados es muy costoso, por lo cual el presupuesto debió ajustarse de acuerdo con unas restricciones.

La actuación en “Un relato de…” está a cargo de actores naturales, entre los que se encuentra personal técnico del canal. Es un proyecto, que más allá de pretensiones técnicas, tiene el propósito de contar la historia y hacerles un homenaje a estos hechos, los cuáles según Zuluaga Manrique, se han olvidado y ya no están tan presentes en la educación.

Esta nueva producción se emitirá entre el 20 de julio y 7 de agosto, como parte de la programación del canal. Adicionalmente, se podrán disfrutar en el sitio web 
unrelatode.telemedellin.tv.

Un relato de

Los ocho capítulos que conforman esta serie son:

  • Los comuneros y José Antonio Galán.
  • Tres mujeres: Manuela Beltrán, Antonia Santos y La Pola.
  • Caldas.
  • Atanasio Girardot.
  • El grito de independencia.
  • El acto de independencia.
  • Pablo Morillo y la reconquista.
  •  La Batalla de Boyacá.
1 Comentario
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

SOY PERIODISTA – ESCRITOR – HISTORIADOR E INVESTIGADOR COLOMBIANO – CONFERENCISTA DE TEMAS DE ETICA Y VALORES Y EMPRESARIALES Y GERENCIALES – TENGO UNA LIBRERIA EN MEDELLIN TEL 2547385

También le puede interesar

Pico y placa en Medellín miércoles 29 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín miércoles 29 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el miércoles 29 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), además para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de...

leer más
Pico y placa en Medellín martes 28 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín martes 28 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el martes 28 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y...

leer más
Pico y placa en Medellín lunes 27 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín lunes 27 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el lunes 27 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y...

leer más
El centro también suena a jazz

El centro también suena a jazz

Por Juan Moreno  No es Nueva Orleans, mucho menos Nueva York, París o Amsterdam, los únicos sitios que cuentan con un lugar fijo, un sitio que reúna a los amantes del jazz en torno a la escucha y el conocimiento de este ritmo que ya pasa de largo el centenario, y...

leer más
Pico y placa en Medellín viernes 24 de noviembre de 2023

Pico y placa en Medellín viernes 24 de noviembre de 2023

Conozca cuál es la rotación del Pico y Placa para el viernes 24 de noviembre de 2023. Recuerde que esta medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos...

leer más
El centro lleno de carretas, ruido e inseguridad

El centro lleno de carretas, ruido e inseguridad

El imponente pasaje Junín se convirtió en el estacionamiento preferido de las carretillas. Al inicio o al final de este pasaje es normal toparse con una acumulación de carretillas vendiendo frutas, termos y accesorios de celular, que ocupan las aceras y generan ruido...

leer más
Aceras y calles llenas de madera

Aceras y calles llenas de madera

En la calle 46 con la carrera 56, zona reconocida por la venta de maderas a una cuadra de la estación Cisneros del metro, los negocios se han aprovechado indiscriminadamente del espacio público, no solo de las aceras, ahora también de una parte de la calle, ocupando...

leer más
¿Rutas de EnCicla o parqueaderos públicos?

¿Rutas de EnCicla o parqueaderos públicos?

El centro de Medellín requiere la mirada y la atención urgente por parte de la Secretaría de Movilidad. Una calle critica es Bolívar, en donde los actores viales principalmente carros y motos no respetan la cicloruta y se estacionan en esta zona por tiempos...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín