Amparo: la vendedora de corazones

Sep 18, 2020

Los comerciantes del centro se preparan para uno de los días más importantes del año para el comercio del sector, tras el inicio de actividades sin restricciones.

Por: Víctor Vargas

Amparo vende corazones. Y le va bien, de seguro porque le pone mucho corazón a su trabajo, se le nota la pasión y dice con orgullo que a ella no le gusta atender a los clientes a las carreras.

“A cada cliente hay que darle su atención personalizada no importa que sea el Día del Amor y la Amistad, de afán si no”, dice ella que esperó con paciencia el paso de la pandemia por el centro de Medellín, los cierres, la incertidumbre, la presión económica para su negocio de 20 años: Huellas de Amor.

En las estanterías están los corazones que vende Amparo Zuluaga Valencia: se ven en globos, en peluches, en cajas con moños, en bolsas blancas, en chocolatinas, en cojines, en tarjetas con mensajes cursis, en fin, todas esas formas que toma la ternura, el amor, la gratitud o el compromiso con el ‘amigo secreto’.

El año anterior, para esta fecha especial, la Federación Nacional de Comerciantes Fenalco Antioquia, calculaba unas ventas por lo menos de 220.000 millones no solo en peluches con corazones sino también en ropa, calzado, joyería, cosméticos, flores, tecnología, licores e incluso viajes.

“Con el inicio de la pandemia empecé a aprender a hacer ventas por redes sociales. Ha sido lento el proceso, no teníamos base de datos, pero ya hemos avanzado”. Amparo Zuluaga, propietaria del almacén Huellas de Amor.

Pero este año todo ha sido diferente. La pandemia revolcó la vida y Amparo tuvo cerrado su local en el pasaje Junín – Maracaibo casi cinco meses. Tuvo que aprender a vender por redes sociales para sostener el ingreso y no dejar morir lo construido en dos décadas de trabajo.

“Tan solo con corte a julio cerramos con un 24.7% desempleo qué significa que uno de cada cuatro habitantes de Antioquia y especialmente del Valle del Aburrá y Medellín, estaban sin trabajo”, dice Carlos Andrés Pineda, director ejecutivo de Fenalco Antioquia.

El impacto ha sido tremendo: hasta el 20% del comercio cerró por causa de las medidas restrictivas nacionales y locales.

Pero Amparo tiene mucha fe. Tiene toda la ilusión que sus muñecos, tarjetas y anchetas con corazones se vendan por montones los días previos y el próximo 19 de septiembre, cuando se celebra uno de los cuatro mejores días para el comercio, no solo del centro sino de toda Colombia: Amor y Amistad. Los otros son Navidad, Día de la Madre y Día del Padre.

“Esperamos que este año también sea el día más fuerte del año para nuestro negocio, estamos muy positivos, tenemos mucha fe de que esto se va a normalizar”, expresa.

Ya renovó su surtido, llevó nuevos chocolates, más corazones y si bien tuvo que dejar ir a sus dos empleadas por las cuarentenas y empezó a trabajar en esta reapertura solo ella junto a su esposo, ya está lista para contratar más personal para la temporada. “Tenemos muchos clientes”, dice con actitud positiva.

Con igual optimismo habla Carlos Ramírez, un santuariano que es uno de los grandes, sino el más grande importador y distribuidor de peluches en Medellín.

Con cinco sucursales en el centro y con 20 empleados, Ramírez es dueño de Rapeluches. Él es uno de esos valientes y recursivos comerciantes del centro que se las ingenió para mantener a todos sus trabajadores fuera de las estadísticas del desempleo.

“Las expectativas para este día son buenas, pero hay que esperar. Son muchos componentes los que hay que considerar: cumplir con el aforo, cumplir con los protocolos”, reflexiona con prudencia.

La encuesta Fenalco 2019 para esta fecha indicó que el 42% de las compras fueron para la pareja, el 36% para el amigo secreto. El medio de pago más usado: el efectivo.

Sin embargo, espera que comparado con 2019, en esta fecha las ventas alcancen entre el 70% y el 80%, “aunque uno quisiera vender lo mismo del año pasado”; recalca Ramírez.

Aunque más prudente que su colega de Huellas de Amor, Ramírez no deja de ser optimista y ambos son parte de los comerciantes que la más reciente encuesta de Fenalco, realizada la primera semana de septiembre y a la par del levantamiento de todas las medidas restrictivas al comercio y otros sectores, señaló que el 75% de los pequeños y medianos comerciantes tienen una expectativa positiva de recuperación económica.

Según Pineda, la recuperación está dando sus primeros pasos, aunque no muy grandes. Los datos recabados por Fenalco señalan que solo el 15% de los comerciantes han visto aumentar las ventas, pero todos están expectantes ante ese tercer sábado de septiembre que puede ser el despegue de la recuperación.

Ahora, el dirigente gremial insiste en dos aspectos fundamentales para mantener las condiciones lo más normales posibles: que los ciudadanos sean rigurosos en la protección personal y que, ante ello, las autoridades mantengan la economía libre de las nefastas medidas restrictivas y los cierres.

“Ahora es cuando tenemos una responsabilidad individual, ciudadana, del autocuidado, del autocontrol, del distanciamiento, del lavado de manos y el tapabocas”, advierte Pineda quien agrega que esa es la clave de que el comercio esté activo en el largo plazo.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más