Buscar...
Generic filters
Buscar...
Generic filters

Alarmantes cifras de violencia contra la mujer en Medellín

Dic 6, 2017 | Edición 226, Destacado, Diciembre de 2017

En Medellín la violencia contra la mujer muestra su peor cara. Algunos sectores hablan ya de crisis humanitaria. La institucionalidad para protegerlas tiene pocos recursos, y por ende están más vulnerables.

Por: Alexander Barajas

Por primera vez en sus 12 años, la encuesta de percepción ciudadana ‘Medellín cómo Vamos’ indagó sobre un tema vergonzante: la violencia intrafamiliar contra la mujer. El dato grueso indicó que en 2017, una de cada cinco mujeres consultadas reconoció haber sido víctima de algún tipo de agresión en su hogar.

Sin grandes diferencias entre estratos, el grito fue la modalidad preferida por el agresor y le siguieron de cerca las groserías, empujones, golpes con la mano y las amenazas de retirar apoyo económico y de abandono. En total se indagaron 15 posibles formas de ataque y todas las mujeres violentadas dijeron que por lo menos habían padecido cuatro tipos de ofensa distintos.

El repertorio de los agresores incluye el abuso sexual, patadas, golpes con objetos, amenazas y ataques con armas, arrastre por el piso, intento de estrangulamiento y la amenaza de quitarles los hijos. La encuesta la respondieron 811 mujeres, de las cuales 130 viven en la Zona Centrooriental; de éstas últimas, 39 en la Comuna 10.
Según el Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia (Sisc) de la Alcaldía de Medellín, este año habían sido asesinadas a noviembre unas 51 mujeres, 16 más que en el mismo lapso de 2016. En el Centro, el conteo de occisas va en 15, casi tres veces más de las registradas en 2016.



aras que no estamos en la agenda del alcalde”. La mala hora de las mujeres agredidas en la ciudad también tiene que ver con la Fiscalía, que eliminó hace poco la Sala de Atención Diferencial para mujeres denunciantes y otras poblaciones especiales.


¿Dónde acudir?

A través de diferentes medios de comunicación, página web de la Alcaldía y en redes sociales, la Secretaría de las Mujeres promueve sus rutas de atención de violencias basadas en género que agrupan lo siguiente: Centro Móvil de Equidad de Género, Centros de Equidad, Línea 123 Mujer, Hogares de Acogida, Atención psicojurídica en territorio y los programas Territorios Seguros, Escuela Encuentra a la mujer adulta, Escuela de Gobierno y Equidad de Género, Promoción de la Autonomía Económica, y Mujeres memorias de la guerra, protagonistas de la paz. Cuenta con un proyecto de comunicación pública favorable a los derechos de las mujeres que busca incidir en la transformación de imaginarios sexistas, discriminatorios y excluyentes. Defensoría, Fiscalía, Personería y Comisarías también brindan atención y acompañamiento.


 

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Pico y Placa en Medellín martes 22 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 22 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 22 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
JFK renueva oficina en el centro de Medellín

JFK renueva oficina en el centro de Medellín

En su interés por ofrecer mejores servicios a sus asociados, JFK Cooperativa Financiera renovó su agencia Oriental Caracas, ubicada en la carrera 46 entre calles 53 y 54. Desde el 10 de abril, los usuarios pueden acceder allí a un espacio acogedor, cómodo y de fácil...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 21 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 21 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 21 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín