Huertas urbanas que dan vida al centro de Medellín

Ago 8, 2023

Huertas Urbanas que dan Vida al Centro de Medellín

Según el último censo del DANE, cerca de 86 mil personas habitan el centro de Medellín; sin embargo, esta cifra es mucho mayor debido a la llegada de nuevos habitantes a nuestro territorio, especialmente personas migrantes, que encuentran aquí su nueva vivienda. 

Nuestra comuna es completamente urbana, hay mucho concreto, pocas zonas verdes y las actividades económicas de los residentes y visitantes están desligadas del agro.  

Sin embargo, como toda la capital paisa, la Comuna 10 no está fuera de riesgo en cuanto a inseguridad alimentaria se trata. De hecho, muchos de sus habitantes residen en inquilinatos o habitaciones subarrendadas ya que carecen de los recursos económicos necesarios para acceder a una vivienda digna, lo que lleva a pensar que también es complicado para ellos poner comida en la mesa tres veces al día. 

Junta de Acción Comunal del barrio Prado

Una de las estrategias que se ha comenzado a implementar ampliamente en las zonas urbanas de diferentes partes del mundo para hacerle frente a problemáticas como el desabastecimiento, o la inflación en los precios de los alimentos, son las huertas urbanas.  

Se trata de cultivos que se realizan dentro del hogar aprovechando el espacio disponible y sin importar si se trata de un apartamento o una casa. Las distintas modalidades que se utilizan para realizarlos, como el cultivo en canastas, muros, estructuras de PVC o materas colgantes, son versátiles y facilitan que puedan llevarse a cabo en casi cualquier sitio que tenga buena luz solar.  

La difusión de esta práctica en los barrios residenciales de la comuna 10 (La Candelaria) puede sin duda convertirse en una herramienta que ayude a mitigar la inseguridad alimentaria en esta zona de la ciudad. Incluso podrían implementarse estrategias como las huertas urbanas comunitarias, donde no es un único individuo quien las realiza, sino que varias personas de un mismo barrio o sector se ponen de acuerdo y destinan un espacio compartido para sembrar, cuidar y cosechar en conjunto, repartiéndose tanto las responsabilidades diarias como los alimentos que se cultivan.  

De hecho, este tipo de huertas no son desconocidas en el territorio. Un ejemplo perfecto es la que existe en el Museo Casa de la Memoria ubicado en el barrio Boston. Allí, entre calles y carros, prospera un cultivo urbano del cual se encargan personas de la comunidad. De este han salido todo tipo de frutas y hortalizas: ajíes, pimentones, cebolla, frijoles de varias clases y tomates, son solo algunos de los productos que los ciudadanos que participan de este proyecto han podido recolectar.  

Junta de Acción Comunal del Barrio Bomboná

Y aunque para algunos el tema de la cosecha puede sonar como algo complicado, es mucho más simple de lo que parece, especialmente en la ciudad de la eterna primavera, donde la temperatura es templada y hay pocos días en los que no brilla el sol. 

Es por esto que con el proyecto Huertas Urbanas que dan Vida al Centro de Medellín, el Periódico CENTRÓPOLIS busca exponer la facilidad con la que se pueden ejecutar los cultivos caseros e incentivar en los habitantes de la comuna ese deseo por recuperar la soberanía de lo que consumen en sus cocinas, por retornar lentamente a la autosuficiencia y por hacer del territorio un lugar donde la inseguridad alimentaria no sea una preocupación para nadie.  

Junta de Acción Comunal del Barrio Villanueva

El proyecto, ganador de la convocatoria Medellín Palpita desde sus Territorios, de la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín, le ha permitido Al Periódico CENTRÓPOLIS realizar cinco charlas con la comunidad de barrios como Prado, Villanueva, Bomboná, entre otros, para enseñar el cultivo de huertas en casa, en las cuales participó más de un centenar de personas. Además, se incluye la difusión de artículos y videos que explican diferentes aspectos de los cultivos urbanos. 

Todo el material sobre el proyecto puede ser consultado en nuestra página web www.centropolismedellin.com 

Leer también: Pasos para comenzar tu propia huerta sostenible en casa 

Medellìn Palpita desde sus Territorios
El proyecto “Huertas urbanas que dan vida al centro de Medellín”, se realiza gracias a la convocatoria Medellín Palpita desde los Territorios, de la Secretaría de Comunicaciones Del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín. 
Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más