El centro votó y decidió en qué destinar los recursos de presupuesto participativo

Feb 9, 2021

Persona votando

4.144 personas de la Comuna 10 votaron en las elecciones ciudadanas de PP que se llevaron a cabo hace unos días.

 

Por: Valentina Castaño

La Secretaría de Participación Ciudadana dio a conocer los resultados de las elecciones ciudadanas realizadas en el mes de enero, en las que votaron 156.467 habitantes de las 16 comunas y los 5 corregimientos de Medellín, para priorizar los proyectos en los que se invertirán los 234 mil millones de pesos del Presupuesto Participativo.

¿Qué es el presupuesto participativo?

Es un programa de la Alcaldía de Medellín que desde el 2004 destina el 5% de los recursos del municipio para que sean priorizados por los ciudadanos. Esto se hace a través de unos proyectos que son extraídos de los planes de desarrollo local y que se construyen en compañía de los Consejos Comunales de Planeación. Junto a la Alcaldía, los Consejos desarrollan la estrategia de Presupuesto Participativo, es decir, proyectos y campañas de movilización en los territorios.

Las votaciones se realizaron en su totalidad a través del portal www.medellindecide.co en un lapso de 2 semanas.

“Esto dinamiza la economía creativa con miras al desarrollo social, a la protección del patrimonio y al fortalecimiento de las entidades culturales. Gracias a este Presupuesto Participativo se logra hacer los eventos en los diferentes barrios y comunas de la ciudad, además de apoyar el talento local de cada comuna y corregimiento”, expresó Álvaro Narváez, Secretario de Cultura Ciudadana.

Record Histórico

Aunque este año las Elecciones Ciudadanas se enfrentaron al reto de la pandemia y debieron ser llevadas en su totalidad a la virtualidad, los líderes y la autoridad municipal unieron fuerzas para encontrar las mejores soluciones. A través de diferentes estrategias como 21 recorridos por la ciudad acompañados por los trovadores Cartucho y Dinamita, 110 puntos físicos con acceso a internet y programas virtuales con información sobre la forma correcta de votar, la Secretaría de Participación Ciudadana buscó incentivar a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto.

La Administración Municipal asignó más de $10.000 millones el año pasado para fortalecer la participación y el trabajo de las corporaciones públicas y las organizaciones sociales.

Aunque se buscaba lograr la participación de unas 100 mil personas esta cifra se superó en un 56%. En toda la ciudad votaron 156.467 habitantes, cifra que representó un incremento de 93% comparado con lo registrado en las jornadas de 2019 (80.866 votos). “Esta meta la hemos logrado con ayuda de las organizaciones sociales comunitarias, haciendo un intenso trabajo de difusión en los territorios. Les queremos agradecer a todos los que nos han ayudado a difundir este ejercicio,” argumentó el Secretario de Participación Ciudadana, Juan Pablo Ramírez.

En la comuna 10

Más de cuatro mil habitantes de La Candelaria votaron para elegir en qué priorizar el techo presupuestal de 8.896 millones de pesos destinado a la Comuna. En el centro, los cuatro proyectos
más votados de un total de 14 seleccionados fueron:

  • Apoyo para la permanencia y acceso a la educación superior: 3290 votos y 1.170 millones de pesos asignados.

 

  • Apoyo psicosocial para familias de la Comuna 10: 3166 votos y 866 millones de
    pesos asignados.

 

  • Fortalecimiento del deporte, la recreación, la actividad física y los escenarios deportivos de la Comuna: 3120 votos y 549 millones de pesos asignados.

.

  • Implementación de estrategias en seguridad alimentaria: 3089 votos y 1.369 millones de pesos asignados.

Le puede interesar: ¿Cuánto dinero dejaron los comparendos durante la cuarentena?

En cuanto al triunfo de la educación superior, no solo los habitantes del centro escogieron apostarle a ésta. Los proyectos que involucraban aporte para estudios universitarios, tuvieron un resultado favorable repetitivo en las diferentes comunas. Al respecto Juan Guillermo Pérez, rector del ITM, recalcó que “esto sin duda representa para toda la ciudadanía mayores posibilidades de educación superior. Muchos de nuestros jóvenes no tienen todavía acceso a esta, en nuestro caso, en el ITM ofreceríamos alrededor de 6000 cupos para estudiantes tanto en programas tecnológicos como en programas profesionales universitarios”.

En cuanto a la transparencia en el manejo del capital, se ha capacitado a los líderes comunales para seguirle el rastro a los recursos y velar por su correcta inversión. Para el segundo semestre del año se realizará otra jornada de priorización de Presupuesto Participativo correspondiente a los proyectos y recursos del año 2022.

Más de 12 mil personas han podido acceder a la educación superior y culminar una carrera universitaria, gracias a la implementación del Presupuesto Participativo.

 

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

También le puede interesar

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Calle Viva Fest: este fin de semana en Plaza Mayor Medellín

Más de 100 marcas de 20 sectores económicos se reúnen en Plaza Mayor para impulsar el comercio local en un evento abierto al público. El comercio antioqueño estrena festival. Este 4 y 5 de julio se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor la primera edición de...

leer más
Notarías de turno este sábado en Medellín

Notarías de turno este sábado en Medellín

Por medio de la resolución 00653 del 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) determinó los turnos en los que las notarías del país prestarán servicio al público durante los sábados de 2025 y enero de 2025.  Para determinar estas jornadas se tiene...

leer más
Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa viernes 4 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 3 de julio de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

Luego de su reapertura Gran Hotel tiene nueva vida

El 30 de junio de 2020, Medellín despidió a uno de sus íconos más entrañables: el Gran Hotel cerró sus puertas tras 56 años de historia. La pandemia y las dificultades económicas obligaron a la familia Uribe Mejía, propietaria del establecimiento, a tomar una decisión...

leer más
Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Fotodenuncia: huecos en la carrera Sucre

Un lector nos escribe para denunciar los huecos que tiene la carrera Sucre en el centro de Medellín, específicamente entre las calles 52 (La Playa) y 55 (Perú). Dice que hace años no vía tan deteriorada la vía pública por la que circulan varias rutas de buses, así...

leer más
Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

Fotodenuncia: mal parqueo en el Perpetuo

En el barrio Perpetuo Socorro, cerca de los talleres de carros, el Hospital General y algunos concesionarios, se volvió común el mal parqueo de grúas que dejan estacionadas obstaculizando el normal tránsito de los demás vehículos. En la imagen se puede apreciar que...

leer más